Actividades de formación
SEMINARIOS ESPECÍFICOS
A lo largo del año se llevan a cabo seminarios específicos con docentes logoterapeutas de Institutos de formación europeos.
ALEA presenta estos seminarios internacionales en el marco de la Formación en Logoterapia y Análisis Existencial I. Se ofrece un número limitado de plazas para ex-alumn@s y personas interesadas en la logoterapia que quieran conocer a logoterapeutas con una amplia experiencia y gran implicación en el ámbito clínico, de investigación y formación en el ámbito de la logoterapia y el análisis existencial.
ALEA presenta estos seminarios internacionales en el marco de la Formación en Logoterapia y Análisis Existencial I. Se ofrece un número limitado de plazas para ex-alumn@s y personas interesadas en la logoterapia que quieran conocer a logoterapeutas con una amplia experiencia y gran implicación en el ámbito clínico, de investigación y formación en el ámbito de la logoterapia y el análisis existencial.
SEMINARIOS 2022
Nuestros seminarios en tiempos de covid
Desde marzo de 2020 hemos adaptado nuestra formación para proteger la salud de nuestr@s alumn@s y docentes. Algunos seminarios los hemos ofrecido online, otros en formato híbrido y en los que eran en formato presencial hemos limitado la participación de alumn@s externos… L@s docentes europe@s nos han visitado virtualmente y se ha reducido el espacio de encuentro entre alumn@s y ex-alumn@s. Hemos tratado de dar la respuesta con más sentido en cada momento. Muchas gracias a l@s alumn@s y docentes por su flexibilidad y cooperación!
Trastornos de la personalidad desde la psicotraumatología
MARÍA ALVAREZ, Psicóloga especializada en psicotraumayología, Fundación EXIL, Barcelona.
Sábado 22 de enero de 2022
de 9:00 a 17:30 horas
solo para alumn@s
Sábado 22 de enero de 2022
de 9:00 a 17:30 horas
solo para alumn@s
Logoterapia en la atención a personas con diagnóstico de trastorno psicótico
BEGOÑA OTERO, psiquiatra en un CSM en Barcelona, formada en logoterapia y análisis existencial.
Sábado 26 de marzo de 2022
de 9:00 a 17:30 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 30 €
Sábado 26 de marzo de 2022
de 9:00 a 17:30 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 30 €
SEMINARIOS 2021
Logoterapia en adicciones a sustancias. Método: Las 6 fuentes de la energía vital
EVA SENTÍS, Enfermera especialista en Salud Mental, Licenciada en Antropología Social y Cultural, logoterapeuta; Universidad Rovira i Virgili-Tarragona, CAS Tarragona, ACLAE.
Sábado 3 de julio de 2021
de 9:00 a 17:30 horas
Sábado 3 de julio de 2021
de 9:00 a 17:30 horas
Abordaje del trastorno narcisista desde la logoterapia. Intención paradójica y derreflexión
HEIDI VONWALD, psicóloga clínica, Universidad Donau en Krems, Austria, ABILE (Instituto de formación austríaco de logoterapia y análisis existencial), ILE, Suiza.
Sábado 25 de septiembre de 2021
de 9:00 a 17:30 horas
Domingo 26 de septiembre de 2021
de 9:00 a 14:00 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 50 €
Sábado 25 de septiembre de 2021
de 9:00 a 17:30 horas
Domingo 26 de septiembre de 2021
de 9:00 a 14:00 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 50 €
SEMINARIOS 2020
Psicotraumaterapia y apego
MARÍA ALVAREZ, Psicóloga especializada en psicotraumayología, Fundación EXIL, Barcelona.
Sábado 21 de marzo de 2020
de 9:00 a 14:00 horas
Domingo 22 de marzo de 2020
de 9:00 a 14:00 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 30 €
Sábado 21 de marzo de 2020
de 9:00 a 14:00 horas
Domingo 22 de marzo de 2020
de 9:00 a 14:00 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 30 €
Prevención de la conducta suicida y acompañamiento a supervivientes
SERGIO GARCÍA, Psicólogo de la Fundación Ajuda i Esperança y Coordinador de Prevención del Suicidio.
ENRIC ARMENGOU, Psiquiatra y formado en logoterapia y análisis existencial con AESLO.
Sábado 23 de mayo 2020
de 9:00 a 19:00 horas
Exclusivo y gratuito para soci@s de ACLAE y ex-alumn@s de la Formación en logoterapia.
ENRIC ARMENGOU, Psiquiatra y formado en logoterapia y análisis existencial con AESLO.
Sábado 23 de mayo 2020
de 9:00 a 19:00 horas
Exclusivo y gratuito para soci@s de ACLAE y ex-alumn@s de la Formación en logoterapia.
Afinar la conciencia en la adolescencia
DANIELE BRUZZONE, doctor en filosofía, profesor de pedagogía en la Universidad Católica de Milán; Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano.
Sábado 26 de septiembre de 2020
de 9:00 a 17.30 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 30 €
Sábado 26 de septiembre de 2020
de 9:00 a 17.30 horas
Soci@s de ACLAE : gratuito
NO-socios: 30 €
SEMINARIOS REALIZADOS 2019
Logoterapia en el acompañamiento de situaciones límite
Seminario con Heidi Vonwald el 27 de abril de 2019
La logoterapia puede acompañar no solo en la curación. También personas gravemente enfermas pueden sentirse de alguna manera bien consigo mismas. El objetivo de este seminario es trabajar hacia una actitud de aceptación ante el sufrimiento inevitable. Se trata de mantener la dignidad individual, configurando el espacio de libertad que permanece a pesar del sufrimiento extremo. Los valores actitudinales pasan a un primer plano y permiten a la persona una existencia con sentido, que le ayuda a soportar el sufrimiento y a vivir con dignidad - "a pesar de todo”.
La Dra. Heidi Vonwald es docente de la Universidad Danubio de Krems (Austria, terapeuta docente de ABILE (instituto de formación austríaco de logoterapia y análisis existencial), del ILE (instituto suizo de logoterapia y análisis existencial), de SILEA (instituto surtirolés de logoterapia y análisis existencial), psicóloga clínica, supervisora y cofundadora del instituto de investigación ABILE OESTE. Desde hace más de 20 años tiene una consulta privada de psicoterapia en Innsbruck (Austria).
La logoterapia puede acompañar no solo en la curación. También personas gravemente enfermas pueden sentirse de alguna manera bien consigo mismas. El objetivo de este seminario es trabajar hacia una actitud de aceptación ante el sufrimiento inevitable. Se trata de mantener la dignidad individual, configurando el espacio de libertad que permanece a pesar del sufrimiento extremo. Los valores actitudinales pasan a un primer plano y permiten a la persona una existencia con sentido, que le ayuda a soportar el sufrimiento y a vivir con dignidad - "a pesar de todo”.
La Dra. Heidi Vonwald es docente de la Universidad Danubio de Krems (Austria, terapeuta docente de ABILE (instituto de formación austríaco de logoterapia y análisis existencial), del ILE (instituto suizo de logoterapia y análisis existencial), de SILEA (instituto surtirolés de logoterapia y análisis existencial), psicóloga clínica, supervisora y cofundadora del instituto de investigación ABILE OESTE. Desde hace más de 20 años tiene una consulta privada de psicoterapia en Innsbruck (Austria).

SEMINARIOS REALIZADOS EN 2018
Saber hacer las paces y Psiconeuroinmunología
Seminario con Alexandra Gur el 7 de julio de 2018
Cómo manejar la ira y la agresión: La importancia de manejar razonablemente la agresión y la ira (nuestras y ajenas) para aproximarnos a una vida con más paz en nuestro interior y a nuestro alrededor.
La relación de la alimentación y el intestino con nuestro equilibrio emocional: Conocimientos recientes en el campo de la psiconeuroinmunología que revelan la influencia de la alimentación y la absorción de nutrientes en nuestra psique. Relato de su experiencia en su aplicación práctica en pacientes con trastornos psicológicos.
Alexandra Gur es psicóloga, psicoterapeuta y logoterapeuta, docente en la escuela universitaria Campus Viena y en la Univesidad Donau-Krems. Ha dictado conferencias y seminarios en Alemania, Suiza, Brasil y España. Practica la psicoterapia con enfoque logoterapéutico desde 2001. +info
Cómo manejar la ira y la agresión: La importancia de manejar razonablemente la agresión y la ira (nuestras y ajenas) para aproximarnos a una vida con más paz en nuestro interior y a nuestro alrededor.
La relación de la alimentación y el intestino con nuestro equilibrio emocional: Conocimientos recientes en el campo de la psiconeuroinmunología que revelan la influencia de la alimentación y la absorción de nutrientes en nuestra psique. Relato de su experiencia en su aplicación práctica en pacientes con trastornos psicológicos.
Alexandra Gur es psicóloga, psicoterapeuta y logoterapeuta, docente en la escuela universitaria Campus Viena y en la Univesidad Donau-Krems. Ha dictado conferencias y seminarios en Alemania, Suiza, Brasil y España. Practica la psicoterapia con enfoque logoterapéutico desde 2001. +info
SEMINARIOS REALIZADOS EN 2017
El sentido de los sentidos en la relación de ayuda
Daniele Bruzzone es doctor en Filosofía, profesor de Pedagogía en la Universidad Católica de Milán, presidente de A.L.Æ.F. – Associazione di Logoterapia e Analisi Esistenziale Frankliana, Coordinador de la Escuela de Counseling Existencial Frankliano (Piacenza), autor de numerosos libros y artículos sobre logoterapia y pedagogía, entre otros.
Prevención de conductas autolesivas en adolescentes en edad escolar
Seminario con J. Francisco Gallego el 4 de noviembre de 2017
J. Francisco Gallego, doctor en Psicología por la Universitat de València, Profesor titular de la Universidad Católica de Valencia, Logoterapeuta y miembro de la Asociación Española de Logoterapia (AESLO). Es colaborador habitual de la Asociación Viktor Frankl de Valencia. Imparte el Seminario Permanente de Logoterapia Aplicada y Experiencial (SPLAE). Es investigador principal del "Proyecto de Psicología del sufrimiento y de los deseos de muerte".
J. Francisco Gallego, doctor en Psicología por la Universitat de València, Profesor titular de la Universidad Católica de Valencia, Logoterapeuta y miembro de la Asociación Española de Logoterapia (AESLO). Es colaborador habitual de la Asociación Viktor Frankl de Valencia. Imparte el Seminario Permanente de Logoterapia Aplicada y Experiencial (SPLAE). Es investigador principal del "Proyecto de Psicología del sufrimiento y de los deseos de muerte".
SEMINARIOS REALIZADOS EN 2016
Acompañamiento de trastornos obsesivo-compulsivos
Seminario con Heidi Vonwald el 27 de febrero de 2016
La Dra. Heidi Vonwald es docente de la Universidad Danubio de Krems (Austria, terapeuta docente de ABILE (instituto de formación austríaco de logoterapia y análisis existencial), del ILE (instituto suizo de logoterapia y análisis existencial), de SILEA (instituto surtirolés de logoterapia y análisis existencial), psicóloga clínica, supervisora y cofundadora del instituto de investigación ABILE OESTE. Desde hace más de 20 años tiene una consulta privada de psicoterapia en Innsbruck (Austria). +info
La Dra. Heidi Vonwald es docente de la Universidad Danubio de Krems (Austria, terapeuta docente de ABILE (instituto de formación austríaco de logoterapia y análisis existencial), del ILE (instituto suizo de logoterapia y análisis existencial), de SILEA (instituto surtirolés de logoterapia y análisis existencial), psicóloga clínica, supervisora y cofundadora del instituto de investigación ABILE OESTE. Desde hace más de 20 años tiene una consulta privada de psicoterapia en Innsbruck (Austria). +info
Taller del genograma familiar
Seminario con Anne Shaw el 19 de marzo de 2016
Anne Shaw es licenciada en psicología por la UNAM y terapeuta familiar y de pareja. Se ha especializado con el Dr. Minuchin, Sluzky, Elkaïm, Falicov, Perrone y Linares, entre otros. Es docente en la Universidad de la República del Uruguay, en la Universidad Católica de Montevideo, y en otras instituciones de México y Brasil. Imparte cursos sobre la Familia de Origen del Terapeuta (FOT) entre otros talleres. +info
Anne Shaw es licenciada en psicología por la UNAM y terapeuta familiar y de pareja. Se ha especializado con el Dr. Minuchin, Sluzky, Elkaïm, Falicov, Perrone y Linares, entre otros. Es docente en la Universidad de la República del Uruguay, en la Universidad Católica de Montevideo, y en otras instituciones de México y Brasil. Imparte cursos sobre la Familia de Origen del Terapeuta (FOT) entre otros talleres. +info
Trastornos de personalidad desde la psicotraumatología sistémica
Seminario con Jorge Barudy Labrín el 26 de septiembre de 2015
Jorge Barudy Labrín es neuropsiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar de origen chileno y formado en Bélgica, establecido en Barcelona desde hace varios años. Es director y fundador de la Asociación EXIL. Fue docente en terapia familiar sistémica en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y es profesor invitado a varias universidades españolas y chilenas. Es autor de numerosas publicaciones sobre maltrato, resiliencia y buenos tratos, entre otros. +info
Jorge Barudy Labrín es neuropsiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar de origen chileno y formado en Bélgica, establecido en Barcelona desde hace varios años. Es director y fundador de la Asociación EXIL. Fue docente en terapia familiar sistémica en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y es profesor invitado a varias universidades españolas y chilenas. Es autor de numerosas publicaciones sobre maltrato, resiliencia y buenos tratos, entre otros. +info
SEMINARIOS REALIZADOS EN 2015
La crisis en tiempos de crisis: acompañar transiciones existenciales
Seminario con Daniele Bruzzone el 16 de mayo de 2015
Daniele Bruzzone es doctor en Filosofía, profesor de Pedagogía en la Universidad Católica de Milán, presidente de la Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia.
Daniele Bruzzone es doctor en Filosofía, profesor de Pedagogía en la Universidad Católica de Milán, presidente de la Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia.
Consecuencias del estrés. Diagnóstico clínico en jóvenes
Seminario con Alexandra Gur el 13 de junio de 2015
Alexandra Gur es psicóloga y psicoterapeuta, docente en el Viktor Frankl Zentrum de Viena, Austria, en la carrera de Logopedagogía en la Escuela Universitaria Viktor Frankl, entre otros.
Alexandra Gur es psicóloga y psicoterapeuta, docente en el Viktor Frankl Zentrum de Viena, Austria, en la carrera de Logopedagogía en la Escuela Universitaria Viktor Frankl, entre otros.
Aplicaciones de la logoterapia
Seminario con Boglarka Hadinger el 26 de septiembre de 2015
La Dra. Hadinger es codirectora del Instituto de Logoterapia y Análisis Existencial de Tübingen (Alemania) / Viena (Austria), desde el que forma a logoterapeutas de Alemania, Austria, Suiza, España, Japón, o Hungría desde 1989. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre la logoterapia; entre otros, Aprender a vivir. Reforzar la autoestima y la personalidad de niños y adolescentes (Oniro, 2008).
La Dra. Hadinger es codirectora del Instituto de Logoterapia y Análisis Existencial de Tübingen (Alemania) / Viena (Austria), desde el que forma a logoterapeutas de Alemania, Austria, Suiza, España, Japón, o Hungría desde 1989. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre la logoterapia; entre otros, Aprender a vivir. Reforzar la autoestima y la personalidad de niños y adolescentes (Oniro, 2008).
SEMINARIOS REALIZADOS EN 2014
El diálogo socrático y la relación terapéutica
Seminario con Daniele Bruzzone el 31 de mayo de 2014
Daniele Bruzzone, Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia.
Daniele Bruzzone, Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia.
Recursos personales en situaciones de sufrimiento inevitable
Seminario con Heidi Vonwald el 31 de mayo de 2014
Heidi Vonwald, ABILE, Austria.
Heidi Vonwald, ABILE, Austria.
SEMINARIOS REALIZADOS EN 2013
Jóvenes en busca de sentido: hacia una logo-educación
Daniele Bruzzone, Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia.
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
Madurar hacia el sentido
Boglarka Hadinger, Institut für Logoterapie und Existenzanalyse Tübingen/Wien, Alemania / Austria
15 de junio de 2013
15 de junio de 2013
Terapia de pareja desde la perspectiva logoterapéutica
Renate Mrusek, Forum de logoterapia aplicada
5, 6 y 7 de abril de 2013
5, 6 y 7 de abril de 2013
Logoterapia en la práctica clínica
Anna-Maria Stegmaier, Deutsche Gesellschaft für Logotherapie und Existenzanalyse / Réseau de Logothérapie en France et Pays Francophones, Alemania / Francia
28 de septiembre de 2013
28 de septiembre de 2013
Prevención y tratamiento de trastornos alimentarios desde la logoterapia
Alexandra Gur, Viktor Frankl Zentrum, Viena, Austria.
18 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013