Curso 2022-2024

Master de logoterapia y análisis existencial en la Universidad Blanquerna, Barcelona
Inscripciones abiertas!

Curso 2019-2022

«A primeros de noviembre iniciamos la 5º edición de la Formación en Logoterapia y Análisis Existencial organizada por ALEA con la colaboración de la Associació Catalana de Logoteràpia i Anàlisi Existencial. A lo largo de las 20 horas de clase iniciamos el viaje a lo largo de la teoría y la práctica aplicada desarrollada por Viktor Frankl. Hablamos de su vida y obra, empezamos a desplegar su visión del ser humano y nos empezamos a familiarizar con algunos de sus conceptos más importantes, como la dialéctica entre destino y libertad, y la voluntad de sentido y el sentido de, y en, la vida.

En el grupo humano que nos ha elegido para iniciar este trayecto nos hemos encontrado personas sensibles, profesionales y con una gran capacidad intelectual y que nos reta y nos estimula a seguir aprendiendo juntos. Personas que están por la labor de volver a poner en el centro de su práctica profesional al ser humano, ya sea en los ámbitos a los que pertenecen de la psiquiatría, enfermería, psicoterapia o pedagogía. El ambiente que se generó, a lo largo de todo el fin de semana, y sobretodo el domingo por la mañana en el espacio de autoconocimiento grupal, a partir de preguntas y la dinámica “Dibujar la vida” se podría explicar con las palabras: curiosidad, implicación y ternura.

Os invitamos a formar parte de este maravilloso grupo humano y a esta vuelta al mundo de la Logoterapia y el Análisis Existencial.  Que el sentido os acompañe

Miquel Viaplana, director de la formación

PROGRAMA. La formación incluye:

FORMACIÓN COMPLETA EN LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIAL

Actualmente se realiza la cuarta edición de la Formación en Logoterapia y Análisis Existencial con la colaboración de la Asociación Española de Logoterapia y Análisis Existencial y prestigiosas asociaciones europeas de logoterapia.

Esta formación complementa la labor de los profesionales que trabajan con personas y les abre nuevas perspectivas en el acompañamiento del proceso, la enfermedad, la educación o el trabajo. Una nueva manera de entender y mirar al ser humano, una base teórica sobre la cual pueden desarrollar sus propias ideas y métodos concretos que pueden aplicar en su vida personal y profesional.

La nueva promoción (5ª) ha empezado en noviembre de 2019.
Curso dirigido a:

Licenciados en ciencias humanas y sociales que trabajen en relación de ayuda: médicos, psicólogos, pedagogos, enfermeras, trabajadores sociales, sociólogos, etc. de 25 años o más, con una cierta experiencia profesional (ideal un mínimo de 2 años).

PROGRAMA. La formación incluye:

BLOQUE 1. BÁSICO: FORMACIÓN TEÓRICA BÁSICA + AUTOCONOCIMIENTO

1.040 horas (equivalente a 53 créditos ECTS), de las cuales:

A. Horas presenciales: Módulo 1 (80h) + Módulo 2 (80h) + Módulo 3 (80 h) + Módulo 4 (80 h) = 320 horas
B. Horas no presenciales: Workload (lecturas, trabajos, reseñas, exámenes) = 720 horas

MÓDULO 1.
DE LA NATURALEZA DEL SER HUMANO


Antropología logoterapéutica

TEORÍA

o Contexto histórico y antecedentes filosóficos, antropológicos y psicológicos de la logoterapia.
o Vida y obra de Viktor Frankl y orígenes de la logoterapia
o Conceptos fundamentales: las 10 tesis de la persona
o Libertad – Responsabilidad – Destino – Conciencia ética
o Voluntad de sentido – libertad de la voluntad – sentido de la vida
o Valores. Las tres categorías de valores según Frankl
o Análisis existencial
o Neurociencia, teoría del apego y logoterapia
o Introducción a la relación de ayuda
o El trabajo con emociones

MÉTODOS, DINÁMICAS y AUTOCONOCIMIENTO

o Las imágenes del ser humano: qué caracteriza al ser humano
o El mapa de la ciudad: conversación analítico-existencial. Individual, de pareja, grupal.
o Dibujar la vida
o Podio de valores
o El testigo de valores
o Escultura del serhumano
o Trabajo corporal
o Mi rol profesional
o Proyecto vital
o Escudo de valores
o Ejercicio de comunicación / diálogo sin palabras

MÓDULO 2.
DEL DEVENIR DEL SER HUMANO


Logoterapia en la prevención de crisis

TEORÍA

o Neurociencia, teoría del apego y logoterapia (II)
o Los cinco pilares que sostienen la autoestima
o Las seis fuentes de la vitalidad
o Desarrollo de valores y las etapas del desarrollo moral
o Madurar
o Modelos de salud psíquica
o Psicohigiene
o Logoterapia y educación
o Logoterapia y Prosocialidad
o Neurosis colectivas

MÉTODOS, DINÁMICAS y AUTOCONOCIMIENTO

o Imágenes interiores
o Collage de objetivos personales y profesionales
o Refuerzo de la autoestima
o Pastel de valores
o Cuadros de una exposición
o Álbum de la alegría
o La atmósfera o los carteles

MÓDULO 3.
DEL SER HUMANO NEURÓTICO


Logoterapia en la intervención ante crisis

TEORÍA

o Competencias en la relación de ayuda
o Características de los métodos logoterapéuticos
o Efectividad en psicoterapia: variables inespecíficas
o Dramaturgia y puntos centrales de las sesiones
o Indicación y contraindicación de la logoterapia en trastornos mentales
o Neurosis noogenas: etiología, síntomas, terapia
o Aproximación logoterapéutica de los trastornos obsesivos y de angustia

MÉTODOS, DINÁMICAS y AUTOCONOCIMIENTO

o Intención paradójica, derreflexión, modulación de actitud
o Diálogo socrático
o Las diferentes formas de preguntar
o El Judo psíquico
o Galería familiar
o Trabajo con fotografías
o Línea de la vida
o Genograma
o Autobiografía logoterapéutica
o Trabajo grupal

Formación teórica en logoterapia, seminarios de métodos, ejercicios vivenciales de autoconocimiento, presentación de trabajos, videoforum.

Cada módulo se realiza en 4 fines de semana con el siguiente horario:
Viernes: de 15:30 a 20:30 horas.
Sábados: de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 horas.
Domingos: de 9:00 a 14:00 horas.

Lugar: BARCELONA

MÓDULO 4.
DEL SER HUMANO DOLIENTE Y PSICÓTICO


Logoterapia como puesta en libertad de una actitud ante la vida

TEORÍA

o El inconsciente de lo pulsional, el inconsciente de lo noético, estético, espiritual
o Cura de almas médica según Frankl
o Tríada Trágica: Sufrimiento, Culpa, Culpa colectiva, Muerte, Duelo
o Prevención del suicidio
o Demencias, gerontología desde la logoterapia
o Seminario sobre tratamiento logoterapéutico de personas con obsesiones Con Heidi Vonwald (módulo 3)
o Seminario sobre genograma familiar con Anne Shaw (módulo 3)
o Seminario sobre trastornos de la personalidad desde la psicotraumaterapia sistémica (módulo 3)
o Acompañamiento logoterapéutico de psicosis

MÉTODOS, DINÁMICAS y AUTOCONOCIMIENTO

o Epitafio
o Gestión de los pensamientos
o Trabajo corporal
o Autobiografía logoterapéutica
o Dinámica del riesgo
o Pintar juntos
o Resonancia somática
o Galería familiar
o Discurso desde el futuro

WORKLOAD: Lecturas, trabajos, reseñas, exámenes

Preparación de los exámenes de los módulos 1, 2 y 3, elaboración de trabajo final, elaboración de reseñas, tareas de autoconocimiento, lecturas obligatorias.

Una estudiada combinación de la teoría logoterapéutica de Viktor Frankl con los métodos desarrollados por sus discípulos, a la mayoría de los cuales no tienen acceso los alumnos de habla hispana puesto que los logoterapeutas que los han desarrollado no han publicado en español (y la mayoría tampoco en inglés).

El material del curso que se entrega a los alumnos, por tanto, es original e inédito en su mayoría.

ACLAE está acreditada por el Instituto Viktor Frankl de Viena.

Se solicitará la acreditación por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitaries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. La edición pasada la actividad fue acreditada con un total de 24,1 créditos.

Al inicio del curso, cada alumno recibe el Cuaderno de formación en logoterapia y análisis existencial de ACLAE. En el cuaderno constan las horas presenciales a las que ha asistido, los trabajos entregados, los exámenes superados en esta formación, los contenidos teóricos, de métodos, de autoconocimiento, y el profesorado. Al finalizar el curso, será sellado por ACLAE.

Para acceder a los estándares de calidad europea establecidos por la FLP-EU, la formación en logoterapia deberá incluir, además del Bloque 1:

BLOQUE 2. PROFUNDIZACIÓN PRÁCTICA

150 horas (todas presenciales):

- Supervisión / intervisión (mínimo 75 horas)
- Seminarios de profundización, grupo de estudio en logoterapia, grupo existencial (máximo 75 horas).

BLOQUE 3. PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO LOGOTERAPÉUTICO SUPERVISADO, O BIEN PRESENTACIÓN DE 10 CASOS CLÍNICOS

75 horas (7,5 horas por cada caso presentado):

En el cuaderno están especificados los tres bloques.

EX-ALUMNOS

Profesionales con diversos perfiles (psicólogos, diplomados en enfermería, pedagogos, educadores sociales, psicoterapeutas, médicos, además de otras profesiones como ecología y música, por ejemplo) y de nacionalidades diferentes (española, colombiana, argentina, italiana) que aportan al grupo vivencias y conocimiento que mejoran la formación individual.
  • Seminario con la Anna Maria Stegmaier en la primera edición

CALENDARIO 5ª EDICIÓN

2019

8-9-10 noviembre

2020

17-18-19 enero
20-21-22 marzo
22-23-24 mayo
3-4-5 julio
25-26-27 septiembre
13-14-15 noviembre

2021

22-23-24 enero
12-13-14 marzo
14-15-16 mayo
2-3-4 julio
24-25-26 septiembre
19-20-21 noviembre

2022

21-22-23 enero
25-26-27 marzo
20-21-22 mayo

INSCRIPCIÓN

Hay un número limitado de 25 plazas, lo que garantiza la calidad del curso. En caso de llegar al límite, se establecerá una lista de interesados para el siguiente curso los cuales tendrán prioridad en la inscripción. Las solicitudes se gestionarán por orden de recepción.
Escribe a: info@formacionlogoterapia.com o rellena los datos de este formulario con tus datos. Contactaremos contigo para hacerte la entrevista previa de selección, requisito indispensable para aceptar tu solicitud de inscripción.
Requisitos de admisión: diplomatura o licenciatura en ciencias humanas o sociales, y experiencia laboral remunerada o no remunerada. Edad: a partir de 25 años.
En caso de no cumplir alguno de los requisitos, la admisión dependerá de la entrevista personalizada.

PRECIO

EL PRECIO TOTAL DE LA FORMACIÓN (bloque 1) SON

3.960 €

Incluye toda la documentación que se entrega durante los 30 meses de duración del curso.
AHÓRRATE 396 €
con nuestro descuento especial del 10% si pagas el importe total del curso al contado: 3.960 € 3.554 € antes del 15 de octubre de 2019.
OPCIÓN DE FINANCIACIÓN
Pago fraccionado:
400 € de matrícula antes del 15 de octubre de 2019 +
30 cuotas mensuales de 132 € a partir de noviembre de 2019
PROMOCIÓN DE REFERENCIA
Si te inscribes con otra persona y se admiten ambas inscripciones, os ofrecemos un 10% de descuento sobre el coste total del curso.

COORDINACIÓN DEL CURSO Y DOCENCIA

Miquel Viaplana Ramírez

Licenciado en Psicología (UB, Barcelona), formado como logoterapeuta en ACLAE-ALEA y diplomado en psicotraumaterapia infantojuvenil sistémica. Ha trabajado durante años como coordinador de proyectos en comunidades indígenas mexicanas, en prevención de drogodependencias, docente de profesionales de atención a la dependencia. Actualmente trabaja como psicoterapeuta y asesor de adolescentes y familias y en docencia de logoterapia. Presidente de l'Associació Catalana de Logoteràpia i Anàlisi Existencial desde 2014.

Cristina Visiers Würth

Licenciada en Humanidades, formada en logoterapia y análisis existencial en el Instituto de Logoterapia y Análisis Existencial de Tübingen (Alemania) / Viena (Austria) con la Dra. Hadinger y el Prof. Kurz, diploma universitario en psiquiatría transcultural (Universidad Paris 13, Francia), postgrado en análisis y conducción de grupos (UB), cofundadora y presidenta de ACLAE entre 2000 y 2014, miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Institutos de Formación e Investigación de Logoterapia y Análisis Existencial. Docente y conferenciante en España, Alemania, Austria, Francia, Italia, Marruecos y Ruanda.

PROFESORADO

Dra. Heidi Vonwald

Docente de la Universidad Danubio de Krems (Austria, terapeuta docente de ABILE (instituto de formación austríaco de logoterapia y análisis existencial), del ILE (instituto suizo de logoterapia y análisis existencial), de SILEA (instituto surtirolés de logoterapia y análisis existencial), psicóloga clínica, supervisora y cofundadora del instituto de investigación ABILE OESTE. Desde hace más de 20 años tiene una consulta privada de psicoterapia en Innsbruck (Austria).

Dra. Mª Ángeles Noblejas

Doctora en Pedagogia, psicoterapeuta per la FEAP y logoterapeuta. Orientadora de la Comunidad de Madrid. Vicepresidenta de la Asociación Española de Logoterapia.

Eva Sentís Sahún

Enfermera especialista en Salud Mental y Licenciada en Antropología Social y Cultural. 20 años de experiencia en el tratamiento ambulatorio de las adicciones y profesora del Departamento de Enfermería de la URV-Tarragona. Formación básica en el Modelo Relacional Familiar y sistémico, en conducción grupal grupanalítica y en Logoterapia y Análisis Existencial. Miembro de ACLAE.

Daniele Bruzzone

Doctor en Filosofía, profesor de Pedagogía en la Universidad Católica de Milán, miembro de la junta directiva de la Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia, autor de libros y artículos sobre logoterapia y pedagogía, entre otros.

J. Francisco Gallego Pérez

Psicólogo colg. nº CV.0024. Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia. Profesor Titular de la Universidad Católica de Valencia. Director del Máster Universitario de Psicología General Sanitaria de la UCV. Psicólogo “Especialista en Psicología Clínica”. Logoterapeuta y miembro de AESLO. Director de la “Cátedra Caritas-Capacitas” de la UCV. Director del Instituto Valenciano de Logoterapia Aplicada (IVLA). Primer presidente y colaborador habitual de la Asociación Viktor Frankl de Valencia.

Rosa Soler Pujol

Psicóloga col. 7606. Licenciada en Psicología por la U.B. y Máster en Neuropsicología por la UAB. Ha trabajado como Neuropsicóloga en la Clínica Neurológica de Fisioterapia Bobath, para personas con lesiones cerebrales. En la actualidad compagina su labor como psicóloga en recursos asistenciales para mayores con la formación de técnicos en asistencia sociosanitària y la consulta privada. Es miembro de Grup de Treball en Gerontologia de la Secció de Psicologia de la Intervenció Social del Col•legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya. Realizó la formación en Logoterapia y Análisis Existencial en Aclae (segunda promoción).

Irene Barrio

Licenciada en Psicología (Universidad Ramón Llull, Barcelona), formación en logoterapia promoción 2012-2014. Especializada en Duelo y gente mayor. Lleva trabajando en centros de día y residencias geriátricas 11 años, donde aplica la logoterapia con pacientes geriátricos, familiares y en formaciones internas del centro.

Begoña Otero

Médico especialista en psiquiatría por la ULB de Bruselas 2000. Ha ejercido como psiquiatra en diferentes hospitales en Bélgica, Alemania y actualmente en España, abarcando su práctica clínica todo el espectro de patología mental grave. Asimismo ha ejercido como psiquiatra penitenciaria tanto en Bélgica como en España. Ha realizado la formación en logoterapia y análisis existencial en la promoción 2014-2016.

Nilda Gutierrez Francescón

Licenciada en Medicina, Master en Prosocialidad y Logoterapia. Consultora en técnicas de gestión y desarrollo humano en las organizaciones . Gestión del estrés, comunicación interna, gestión de conflictos, negociación. Miembro de ACLAE desde 2002.