No tenemos por qué negar la necesidad de que nuestros descubrimientos se vean confirmados por la investigación estrictamente empírica“. Los logoterapeutas de Barcelona estamos de acuerdo con esta afirmación de Frankl, y por eso organizamos una Jornada gratuita sobre evidencia científica y logoterapia en la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears.
Michael Thir, psicólogo e investigador del Instituto Viktor Frankl, llegó de Viena para hablarnos de las investigaciones realizadas en los últimos diez años sobre el impacto del sentido en la vida sobre la patogénesis y la resiliencia, sobre la utilización, estandarización y revisión de los instrumentos diagnósticos específicamente diseñados desde y para la logoterapia y sobre la eficacia clínica de la logoterapia en pacientes con diversas patologías. Desde el Instituto se lleva a cabo la importante tarea de buscar y sistematizar la investigación empírica de la logoterapia, que está llegando cada vez de más países de todos los continentes en todo el mundo.
Fue tambén muy interesante y emotiva la intervención de Francisco Gil, psicooncólogo en el Institut Català d’Oncologia de Bellvitge, quien nos explicó su experiencia aplicando (y adaptando) el modelo de «psicoterapia centrada en el sentido» desarrollado por W. Breitbat a partir de la teoría y obra de Frankl para pacientes con cáncer avanzado. Le agredecemos la aportación de su experiencia clínica, de su trato cercano, humano y genuino con los pacientes y con los profesionales, de su interés por adaptar los instrumentos y los conocimientos a la realidad de las personas que están al final de la vida y a las que acompaña para ayudarles a «morir en paz».
La presidenta de la Asociación Española de Logoterapia, Mª Ángeles Noblejas, nos recordó que el conocimiento que proporciona la investigación sobre las cuestiones existenciales del ser humano no lo define en su totalidad, antes de hacer un repaso al estado de la investigación logoterapéutica cuantitativa, básica y aplicada en España. Fue impactante escuchar a una persona dedicada con el máximo rigor a desarrollar la investigación empírica en el ámbito de la logoterapia, con poco apoyo pero con una energía y tenacidad envidiables que, al mismo tiempo, muestra sin temor los límites de su trabajo a la hora de comprender al ser humano en su complejidad.
Los logoterapeutas de ALEA y ACLAE continuaremos impulsando la difusión de la logoterapia en todas sus dimensiones, también la de la investigación empírica, entendiendo que es necesaria para mantener el rigor en nuestro trabajo y que facilita el diálogo con otros profesionales del ámbito sanitario.
This is a smart blog. I mean it. You have so much knowledge about this issue, and so much passion. You also know how to make people rally behind it, obviously from the responses. Youve got a design here thats not too flashy, but makes a statement as big as what youre saying. Great job, indeed.